Fraternidad Internacional de Jóvenes

Compartir esta noticia en:

[Corea del Sur] Se llevó a cabo el IYF Forum Education 2025

El pasado 7 de julio se llevó a cabo la XI edición del Foro Mundial de Líderes Educadores (IYF Forum Education 2025) en el emblemático Nurimaru APEC House de Busan, Corea del Sur.

Este foro internacional, que se celebra anualmente, convoca a educadores, rectores y autoridades académicas de todo el mundo con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos actuales en la formación de los jóvenes y debatir soluciones concretas para una educación más integral y transformadora.

En esta edición participaron 78 rectores universitarios y funcionarios educativos de 29 países —incluidos México, Tailandia, Filipinas, Kenia, Corea del Sur y Estados Unidos— quienes compartieron experiencias y ponencias en torno al tema central: El valor de la educación en la era de la inteligencia artificial.

 

Palabras inaugurales e intervenciones destacadas

Durante la ceremonia de apertura, la Ministra de Paraguay, Salma Clara Jazmín Agüero Caballero, ofreció un emotivo discurso en el que subrayó:

Creo que la educación es un arma clave para liderar el desarrollo socioeconómico. Invertir en la educación de los jóvenes es la decisión más inteligente que un país puede tomar. Cuando colaboramos más allá de nuestras fronteras, los resultados se potencian. IYF puede transformar la vida de muchos jóvenes que hoy buscan una oportunidad”.

La Dra. Ock Hyun Yoon, rectora de la Universidad de Gimcheon, anunció que por primera vez en Corea del Sur el curso de Liderazgo se convirtió en una asignatura obligatoria durante el primer semestre de 2025. Esta materia, impartida como parte del currículo universitario regular, ha demostrado efectos significativos en el cambio de mentalidad de los estudiantes, despertando gran interés entre los asistentes.

 

Participación de México

Desde México, el Dr. Miguel Agustín López Reyes —Rector Académico Nacional y Director General del plantel Chalco de la Universidad Azteca— asistió por primera vez al Foro de Educación IYF. Fue recibido cordialmente por el equipo de IYF Corea.

También participó la Lic. María Luisa Arce Bahena, cofundadora del Colegio John Locke, quienes formaron parte activa de todo el programa.


Ambos representantes aprovecharon el encuentro para establecer alianzas internacionales enfocadas en la mejora educativa de estudiantes y docentes. Durante el foro firmaron Memorándums de Entendimiento (MoU) y convenios de colaboración con instituciones de Asia, África y Norteamérica.


Estas alianzas buscan fortalecer la cooperación mutua entre IYF, la Universidad Azteca, el Colegio John Locke y otras universidades e institutos internacionales. El acuerdo establece compromisos de colaboración en distintos ámbitos académicos y fomenta el desarrollo integral a través del intercambio educativo.

 

Ponencias de líderes educativos internacionales

En la primera sesión del foro, intervinieron rectores de universidades de la República del Congo, Uganda, Mongolia, Corea, Mozambique y Ghana. Yang Gangbwa, presidente del Instituto de Negocios de la República del Congo, señaló:

La educación no debe limitarse a la memorización, sino cultivar el pensamiento crítico y la comprensión de un mundo complejo. El liderazgo se forja a través de experiencias reales: proyectos, voluntariado, mentorías y desafíos. Las instituciones deben crear entornos que promuevan no solo el crecimiento intelectual, sino también el desarrollo moral y emocional”.

En la segunda sesión, Citefu Eid Veda, vicepresidente de la Universidad Cristiana de Indonesia, afirmó:

Fomentar la creatividad y la colaboración es esencial para formar líderes responsables y visionarios. Las actividades extracurriculares ayudan a desarrollar intereses, habilidades y pensamiento crítico, sentando las bases del liderazgo del mañana. Estas prácticas ya no son opcionales, sino una necesidad en la educación superior”.

Por su parte, el Dr. Miguel Agustín López Reyes enfatizó la importancia del uso ético de la inteligencia artificial en la educación:

La IA puede ser una herramienta poderosa si se usa con ética, conciencia y disciplina. La verdadera innovación educativa no está solo en la tecnología, sino en cómo formamos personas responsables. La educación digital debe cultivar no solo habilidades técnicas, sino humanidad.”

Clausura con música y mensaje inspirador

La jornada vespertina cerró con una presentación del Coro Gracias, seguido de una conferencia especial a cargo del pastor Ock Soo Park, fundador de IYF, quien dirigió un mensaje inspirador a los líderes educativos:

Muchos jóvenes tienen la capacidad de pensar, pero a menudo no encuentran la dirección correcta. A través de programas como el Campamento Mundial, pueden lograr grandes cambios cuando se comunican, comparten y experimentan juntos. Todos ellos son invaluables para IYF. Deseo que continúen en este camino formando jóvenes que transformen el mundo”.

 

El IYF Forum Education 2025 demostró ser un espacio vital para el análisis de los desafíos contemporáneos en la educación, destacando la necesidad de formar jóvenes no solo competentes, sino también éticos, comprometidos y capaces de liderar con valores en un mundo cada vez más tecnológico e interconectado.

Compartir esta noticia en: